Previsión meteorológica para Móstoles.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Octubre muy cálido y algo seco.

El pasado mes de octubre se ha caracterizado en nuestra comunidad sobretodo por una cosa: ha sido un octubre muy cálido,sobretodo durante la primera quincena,en la que se dieron temperaturas prácticamente veraniegas. En cuanto a las lluvias,estuvieron ausentes durante casi todo el mes,solo al final,la llegada de dos zonas de bajas presiones cambió la situación propiciando las lluvias que tanto ansiaban nuestros campos y embalses,que llevaban casi 2 meses sin ver ni una gota del elemento líquido.

DATOS DE MÓSTOLES:
En nuestra ciudad,el mes de octubre de 2011 también será recordado por sus temperaturas muy altas y por la ausencia de lluvias hasta casi al final,cuando por fin llegaron aunque no fueron suficientes para que el mes acabara al menos con precipitaciones en torno a la media.
A continuación los datos de temperatura para el mes de octubre de 2011 en nuestra ciudad:

                                                     valor                          anomalía

media de máximas:                         24,55ºC                 +5,65ºC
media de mínimas:                          11,25ºC                 +2,05ºC
media mensual cincominutal:           17,40ºC               +2,80ºC
máxima absoluta: 32,7ºC el día 13.
mínima absoluta : 6,8ºC el día 25.
Nº de noches tropicales(mínima mayor o igual a 20ºC) :0

Como podemos observar,las temperaturas han tenido valores muy por encima de lo normal,sobretodo las máximas,que han estado más de 5ºC por encima de lo normal. Las mínimas también han estado por encima de sus valores normales, pero con anomalías que son menos de la mitad que la de las máximas. Evidentemente,la anomalía de temperatura mensual con todo esto ha sido alta,de casi 3ºC que hacen este octubre muy cálido.
A continuación la evolución de las temperaturas en Móstoles a lo largo del mes de octubre de 2011.




Como podemos ver,se distinguen dos periodos claramente:
-Una primera quincena muy cálida con temperaturas máximas que casi todos los días superaron los 25ºC, llegando incluso a superar los 30ºC los días 4,5,6,11,12,13 y 14. Las mínimas debido a la mayor duración de las noches no fueron tan altas ya,con valores rondando los 15ºC, pero muy altos respecto a su valor normal para octubre. Esta quincena fue tan cálida que si calculamos la temperatura media mensual solo de los días 1 a 15 de octubre el valor que nos saldría,que es de 20,68ºC, es típico del mes de junio o septiembre, representando una anomalía de +6,5ºC respecto a un octubre normal.
-Durante la segunda quincena,las temperaturas bajaron ya bastante aunque aun hay algunos días con máximas rondando o superando los 25ºC,los que menos eso sí. Ayudó sobretodo a esto que la masa de aire cálido que nos afectaba se moviera,a la vez que una mayor presencia de nubosidad pues durante la segunda quincena es cuando llovió. Las temperaturas mínimas en esta segunda quincena si tuvieron valores más normales,rondando los 10ºC e incluso bajando de ese valor.


En cuanto a las lluvias,como hemos comentado octubre es un mes en el que las lluvias han estado por debajo de su valor normal en nuestra ciudad. Veamos los días que llovió y la intensidad máxima de dicha precipitación:


                    precipitación(mm)                intensidad máxima (mm/h)
día 24                   11,6                                           33,2
día 26                     0,2(rocío)
día 27                   14,0                                           11,4


TOTAL MENSUAL:               25,8mm  MES SECO


A continuación la gráfica en la que queda representada la precipitación diaria y su intensidad máxima.
Como podemos ver,lluvias concentradas al final del mes debido al paso de dos frentes fríos. Las intensidades máximas llegando a la intensidad muy fuerte el día 24 y no pasando de moderada el día 27.




En la siguiente gráfica vemos la evolución de la presión atmosférica a lo largo del mes de octubre de 2011:


A pesar de ser octubre aun se puede distinguir muy bién el ciclo diario de la presión con máximos a primeras horas del día y mínimos a primera hora de la tarde. Podemos ver como la presión se mantuvo alta durante casi todo el mes,con valores superando los 1020hPa, llegando a los 1025hPa incluso, salvo a finales de mes cuando la llegada de esas dos borrascas casi de forma consecutiva rompió con la persistencia de las altas presiones haciendo que los valores bajaran incluso de 1000hPa con la primera borrasca. Para acabar el mes, la presión de nuevo volvió a subir.


Datos de presión de octubre:
Presión media a las 8h: 1019,84hPa
Presión media a las 16h:1018,26hPa
Presión media a las 23h: 1019,30hPa
Presión máxima absoluta: 1025,9hPa el día 10.
Presión mínima absoluta: 998,4hPa el día 24.
Presión media mensual: 1019,13hPa.





Humedad relativa mensual:
La siguiente gráfica muestra la evolución de la humedad relativa mensual a lo largo del mes de octubre de 2011.

Como podemos ver, la humedad relativa a lo largo del mes va realizando una onda con 4 máximos, siendo el más importante y duradero el de finales de mes,debido a la aparición de las lluvias. Los otros 3 máximos están separados por días de humedades relativas muy bajas,de un 40% en el valor máximo diario y bajando a menos del 20% incluso llegando al 10% los mínimos,lo cual nos habla de que esos días la atmósfera estaba muy seca, días que coinciden con las temperaturas más altas de todo el mes.

La humedad media mensual ha sido del 51,25%
Humedad media a las 6Z:   65,68%
Humedad media a las 14Z: 36,48%
Humedad media a las 21Z: 51,58%

Viento medio y rachas máximas diarias:
A continuación se muestra la gráfica con la evolución del viento a lo largo del mes de octubre de 2011, con las rachas máximas y la velocidad media diaria.

Como podemos ver,el mes de octubre de 2011 no ha sido tan ventoso como su antecesor y es que en muchos días la velocidad máxima del viento no llegó a los 25km/h, debido a la presencia de las altas presiones.Aun y así,se pueden ver diferencias sustanciales y como la segunda quincena si fue bastante más ventosa con varios días en los que las rachas máximas de viento superaron los 25 e incluso los 30km/h aunque curiosamente la racha máxima se dió en la primera quincena,el día 7 cuando se llegó a los 40km/h. En cuanto a las velocidades medias diarias, la segunda quincena también supera a la primera,con valores de hasta 20km/h durante algunos días, siendo los días 23,25 y 27 los más ventosos del mes.

DATOS DEL RESTO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

En el resto de la comunidad de Madrid, como hemos comentado al principio, octubre acabó seco y con temperaturas muy por encima de su valor normal para este mes,debido sobretodo a una primera quincena extremadamente cálida.

A continuación los datos de temperatura en diversos puntos de la CAM con sus anomalías respectivas respecto a lo normal para el mes de septiembre:

Puerto de Navacerrada:                 10,1ºC     +3,3ºC             
Madrid (Barajas):                           16,4ºC     +2,0ºC      
Madrid (CuatroVientos):                 17,5ºC     +2,9ºC        
Madrid(Retiro):                               17,2ºC     +2,6ºC               
          
Móstoles:                                        17,4ºC     +2,8ºC      
Getafe:                                            17,8ºC     +3,0C       

Torrejón:                                         16,1ºC     +1,7ºC

Como podemos ver,en todas las estaciones elegidas menos en última,la anomalía de temperatura del mes de octubre llega o supera los +2ºC, lo cual convierten a este octubre fue un mes muy cálido.

A continuación los datos de lluvia del mes de octubre en diversos puntos de la CAM, concentradas también en la última semana del mes.

                                          Prec. octubre 2011      porcent. sobre la media
Puerto de Navacerrada:                102mm                            71%
Madrid (Barajas):                           36mm                              92%
Madrid (CuatroVientos):                22mm                              46%
Madrid(Retiro):                              30mm                               61%
Móstoles:                                      25,8mm                            54%
Getafe:                                           31mm                              77%
Torrejón:                                        34mm                               85%


Como podemos ver,precipitaciones por debajo de la media en casi todas las estaciones seleccionadas menos en 2 que se aproximaron un poco más al valor medio,superando el 80% de este y únicos lugares donde se puede considerar el mes normal en cuanto a lluvias.



Durante este mes de octubre de 2011 se han batido varios records de temperatura máxima en varias estaciones de la comunidad,todos curiosamente el mismo día,el 13, día en el cual se dio la temperatura máxima del mes en Móstoles. Los nuevos record son los siguientes:
Barajas:    31,7ºC
C.Vientos: 32,0ºC
Getafe:      32,0ºC


En otras estaciones,falto solo algunas décimas para haber batido sus records de temperatura máxima para un mes de octubre.
¿Por qué estas temperaturas tan altas durante la primera quincena de octubre?
Ya lo comentamos en otra entrada,que se debió a la persistencia de una dorsal,una masa de aire cálido en altura,que estuvo estática casi sobre la vertical peninsular.Esa masa de aire cálido en altura alimentaba un potente anticiclón situado sobre el W peninsular.
La persistencia de este bloqueo,de la presencia de esta masa de aire cálido hizo que día a día las temperaturas máximas fueran muy altas,y no solo en Madrid,sino en otras comunidades,donde también se han batido records este mes de octubre,algunos de hace casi 100 años. El día 13, vemos como la situación era igual, con la masa de aire cálido encima,con una dorsal que llegaba hasta el N de las islas Británicas.
Las temperaturas a 1500m aproximadamente eran muy altas para ser mediados de octubre,con valores de hasta 20ºC en el SW peninsular y llegando a los 18ºC en otras muchas zonas del cuadrante SW.
A partir de ese día,la dorsal poco a poco se fue debilitando y con ello las temperaturas fueron bajando a valores menos excesivos para octubre,aunque aun algo por encima de los valores normales.
En definitiva,un octubre histórico en cuanto a las temperaturas sufridas la primera quincena.

lunes, 28 de noviembre de 2011

El Pacífico sigue su camino hacia la aparición de La Niña.

Desde hace meses llevamos comentando que las previsiones de los distintos organismos oficiales indican que este invierno 2011-2012 estará caracterizado en el Pacífico por condiciones de Niña o ENSO negativa,es decir,un océano Pacífico que en su zona ecuatorial estará más frio de lo normal en la parte central y oriental y más cálido de lo normal en la parte occidental.
El índice ENSO ya alcanzó el valor -0,4 para el trimestre agosto-septiembre-octubre. Técnicamente aun no hay condiciones de Niña pues hace falta que este índice sea igual o inferior a -0,5ºC durante al menos 3 trimestres seguidos,por lo que debería de disminuir ese valor aun más y mantenerse durante al menos todo el invierno.
-Condiciones actuales:
Viendo los mapas de anomalía de temperatura en el Pacífico se puede ver como ya aparecen claros síntomas de ir camino de una Niña. En la siguiente imagen podemos ver como las anomalías de temperatura en el Pacífico ecuatorial central y oriental son negativas con valores que llegan a los -2,5ºC incluso,salvo en la zona cercana a la costa de Sudamérica . En la zona occidental mientras,las anomalías son positivas aunque pequeñas.


Podemos mirar las anomalías de temperatura por zonas recordando antes a que zona corresponde cada gráfica en función del número que lleve. (Niño 3.4, Niño 1+2,etc)

A continuación las gráficas con las anomalías térmicas de cada zona del mapa anterior:
Lo primero que podemos ver,es que en todas las zonas las anomalías son negativas, sobretodo en la región Niño 3 y Niño 3.4. También se puede ver la misma evolución en todas las gráficas,aunque en algunas de una forma más irregular que en otras. Y es que si nos fijamos,el invierno pasado hubo Niña, la cual se debilitó según avanzaba 2011 apareciendo condiciones neutras incluso de anomalías positivas (según la zona) para el verano,empezando de nuevo el enfriamiento a finales de agosto.

-Predicciones.
La cuestión es saber si las predicciones de Niña que había hace unos meses aun continúan y se puede decir que sí,que los modelos siguen viendo condiciones de ENSO negativa o Niña para el invierno,una Niña de intensidad moderada.
A continuación las últimas previsiones hechas por la NOAA para cada una de las zonas que se vieron en el mapa anterior.La línea negra representa la media de todos los escenarios que pronostica el modelo.
Región 1+2:
Región 3:
Región 4:
Región 3.4:


Como podemos ver,en todas las zonas se ve como las anomalías negativas van a ir a más alcanzando el máximo para finales del invierno, en el que las anomalías pueden estar entre los -1ºC en la región Niño 4 y los -2ºC en la región Niño 3.4 (línea negra). Aun y así,vemos que las líneas con el paso de las semanas se van separando lo cual indica cierta incertidumbre en la predicción,cosa normal, pues estamos prediciendo un fenómeno de acoplamiento atmósfera-océano que no es lineal. Aun y así,se ve bastante unanimidad en que tendremos una Niña moderada e incluso fuerte para el invierno 2011-2012, aunque con el pico máximo más tarde que la del año pasado que a partir de enero-febrero se debilitó.
Todo esto favorecería sequía en el SW de EEUU y una estación de lluvias en el N de Australia e Indonesia más potente de lo normal,aunque con algo de retraso en su llegada frente al año pasado; eso,entre otras consecuencias.
En cuanto a lo que pueda pasar en Europa,es muy difícil saberlo, pero podríamos hablar de un régimen de circulación zonal predominante ya que los desalojos fríos que provocan las olas de frío en el hemisferio norte se dan sobretodo con Niño, lo cual no quiere decir que no haya entradas frías sino que la posibilidad frente a años de Niño es más baja. Hay que pensar,que inviernos como el 1955-1956, muy húmedo y muy frío en España se dio con condiciones de Niña. Iremos viendo que ocurre.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

¿Qué es una ciclogénesis explosiva?

Algunas veces habremos oído hablar en la prensa sobre este concepto y hoy que justo hemos tenido en la facultad un seminario sobre las ciclogénesis explosivas que afectan a Europa,he pensado en escribir algo sobre este tema.
Lo primero que habría que decir es que se entiende en meteorología por ciclogénesis explosiva. Una ciclogénesis consiste en nuestras latitudes en la formación de una borrasca o mejor dicho,de un ciclón extratropical,que es lo mismo. En la zona templada,que es donde vivimos,las borrascas se originan cuando dos masas de aire de distintas características entran en contacto,por una lado la masa de aire polar y por otro la masa de aire subtropical. Normalmente viven en equilibrio y una frente a la otra,pero ese equilibrio es muy inestable y en cuanto una de estas masas de aire empuja para avanzar a costa de que la otra pierda terreno,aparece la ciclogénesis,normalmente en la zona de máximo contraste térmico  y de humedad entre estas mas de aire.
El término explosiva hace referencia a que la formación del ciclón extratropical se realiza de una manera muy rápida,produciéndose una profundización del mismo muy grande en muy poco tiempo. Pero...¿cual es el umbral para considerar una ciclogénesis como explosiva?
Para ver si una ciclogénesis es explosiva tenemos que fijarnos en 2 cosas:
-La primera es ver cuando desciende la presión en el centro del ciclón extratropical en 24h.
-La segunda,ver a que latitud está el ciclón.

Es entonces cuando a partir de una sencilla fórmula podemos saber si la ciclogénesis es explosiva o no.
-Dividimos la disminución de la presión en el centro del ciclón en 24h entre 24.
-Luego multiplicamos por el seno de 60º.
-Por último,dividimos por el seno de la latitud a la que se haya producido la ciclogénesis explosiva.

Si el resultado de hacer este cálculo es mayor o igual a 1, tenemos una ciclogénesis explosiva que puede ser de distinto grado:
-débil si ese número mayor que 1 no llega a valer 1,5.
-moderada si ese número supera el 1,5 y no llega a 2 o 2,2
-fuerte si supera el umbral de 2,2.

Así por ejemplo un ciclón que se profundice 24hPa en 24h a una latitud de 60º,se puede considerar una ciclogénesis explosiva.
En el caso de España(latitud de 40º),este umbral cambia,y es menor,considerándose una ciclogénesis explosiva en esta latitud cuando el ciclón se profundice 18hPa en 24h.

Ejemplo de ciclogénesis explosiva: Klauss
Un ejemplo de ciclogénesis explosiva lo tenemos en enero de 2009, cuando en el Atlántico se generó una profunda borrasca que se profundizó muchísimo en 24h afectando de lleno al Cantábrico y la costa W francesa.
El origen de dicha ciclogénesis explosiva la tenemos en el Atlántico.Se ha señalado la zona donde nace la baja,una zona en la que podemos ver hay una pequeña ondulación en las isobaras. También podemos ver como aparece un gran cambio en el color del geopotencial en muy poco espacio,pasando de rojo a azul en pocos kilómetros.Esto indica un gran contraste térmico,ingrediente fundamental de cara a que se desarrolle una ciclogénesis explosiva.
Doce horas después tenemos ya la baja formada,ha pasado de unos 1000hPa a menos de 990hPa,es decir,se ha profundizado más de 10hPa en 12h.


Otras 12h después tenemos el ciclón extratropical con una presión en su centro de menos de 975hPa colocado en el Cantábrico.Se puede ver como las isobaras están muy juntas lo cual denota la primera consecuencia de esta borrasca,vientos muy fuertes que superaron los 100 e incluso los 150km/h.Las lluvias mientras tanto,no pasaron de moderadas.
Si nos fijamos, la presión había decaído más de 25hPa en 24 a una latitud de unos 45ºN por lo que el índice para ver si es ciclogénesis explosiva sale aproximadamente 1,27 y como es mayor que 1, confirma que lo es,aunque no pasa de ser una ciclogénesis débil.

Otros factores que favorecen que aparezcan estas ciclogénesis explosivas a parte del fuerte gradiente térmico y de humedad es que haya una intensificación de la corriente el chorro en altura o que entre aire estratosférico entre otras. Hablamos de un fenómeno complejo y que por otra parte en Europa no es donde más ocurre. Y es que en el Atlántico norte,desde 1950 ha habido más de 2600 ciclogénesis explosivas siendo solo unas 400 cercanas a Europa. Las demás,se producen en la costa E americana donde los ingredientes comentados antes se dan en mucha mayor medida. Los meses en los que se producen estas "aspiradoras atmosféricas" son de octubre a marzo pero sobretodo (casi la mitad de los casos) se dan en diciembre y enero.
Veremos si tenemos alguna este invierno.

lunes, 21 de noviembre de 2011

El Atlántico se enfrió en Octubre aunque sigue la AMO positiva.

El Atlántico norte se enfrió durante el mes de octubre,esa es la primera conclusión que se puede sacar viendo los datos de anomalía de temperatura de la superficie de este océano entre los 0 y 70ºN:

año 2011                  anomalía en ºC
junio                          +0,215
julio                           +0,136
agosto                       +0,189
septiembre                +0,192
octubre                     +0,103

Como podemos ver,la anomalía ha bajado de 0,192ºC a 0,103ºC,es decir,se ha reducido a la mitad aunque aun continua con valores positivos y por tanto de AMO+.
Podemos examinar el mapa de anomalías de la temperatura del mar de finales de octubre:

Como podemos observar, las anomalías de temperatura en el Atlántico subtropical son ya más bajas que en meses anteriores,y apenas alcanzan +1ºC mientras que por el centro del Atlántico norte aparecen anomalías negativas de hasta -2ºC. La extensión más grande de las primeras frente a las segundas hace que aun permanezca la AMO+. ¿Por qué se ha enfriado el Atlántico? Fundamentalmente por dos cosas:
-Debido a la Niña que esta apareciendo de nuevo en el Pacífico y que hace que dicho océano se enfríe en su parte ecuatorial, repercutiendo dicho enfriamiento en el Atlántico también. Esto se ve muy bién en el siguiente mapa,con todo el Pacífico ecuatorial con anomalías negativas de temperatura en su superficie mientras el Pacífico noroccidental está más caliente de lo normal.

-Debido a la intensa actividad ciclónica en el Atlántico norte donde la falta de radiación solar durante este otoño con precipitaciones abundantes enfrían la superficie del océano. Esta gran actividad ciclónica en el Atlántico Norte se ve muy bien en el siguiente mapa en el cual están representadas las anomalías de presión en hPa a nivel del mar en el sector europeo del Atlántico.
Podemos ver una gran anomalía negativa de presión de hasta -7hPa en la zona de Islandia,que denota esa intensa actividad ciclónica mientras que por el interior del continente europeo las anomalías de presión han salido positivas,de hasta +4hPa, fruto de la persistencia de las altas presiones en esa zona.
Veremos como evoluciona los valores de la AMO en los próximos meses.Cabe espera que dado que la Niña irá a más,la AMO irá a menos pasando probablemente a tener valores neutros.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Previsión meteorológica para mañana 20N,día de las elecciones generales.

El fin de semana ha comenzado con lluvias en muchas zonas de España,sobretodo del W peninsular y en Cataluña y parece que esas lluvias seguirán durante las próximas horas,trasladándose poco a poco hacia el interior y sobretodo la zona del mediterráneo.
Y es que esta noche aproximadamente la 1 de a madrugada,tendremos una bolsa de aire frío desgajándose de la circulación general,al W de la península con la formación de un centro de bajas presiones en superficie,un centro de bajas presiones que tendrá algo menos de 1010hPa. Desde esa posición por una parte hay vientos de SSE en altura sobre la península pero también hay vientos de SSE en superficie,vientos húmedos que desde el Mediterráneo ayudarán a la formación de nubosidad en algunos casos de tipo convectivo.
Las temperaturas a 1500m oscilarán entre los +4ºC en el W peninsular (zona más cercana a la lengua de aire frío en altura) y los +7/+8ºC en el SE peninsular. Esto hará que en los sistemas montañosos del interior y W peninsular pueda nevar a partir de los 1900 o 2000m.

Así pués mañana domingo el tiempo será bastante inestable,sobretodo en la primera mitad del día y es que podemos separar la predicción de mañana domingo en mañana y tarde.
-Durante la primera mitad de la jornada del domingo se esperan  precipitaciones moderadas,localmente fuertes e incluso con alguna tormenta en la costa del Golfo de Cádiz, la costa mediterránea andaluza,el S de Cataluña y el N de Castellón. La agencia estatal de Meteorología ha activado la alerta en todas esas zonas por lluvias de entre 15 y 20mm en 1h y 60mm en 12h. Lloverá de forma débil a moderada en la meseta sur,valle del Ebro,resto de Andalucía y de forma más débil en otros puntos del NW peninsular. El tiempo más tranquilo se dará en las costas del Cantábrico y el W de Extremadura. En  Baleares puede llover sobretodo en las Pitiusas,mientras que en Canarias el flujo de aire húmedo del alisio se reforzará y amanecerá con mucha nubosidad al N de las islas de mayor relieve,donde puede llover de forma débil manteniéndose el cielo poco nuboso en el sur.
-Durante la tarde las lluvias irán quedándose retringidas a la zona del levante peninsular con precipitaciones que pueden ser fuertes en la Comunidad Valenciana,Murcia y extremo oriental de Andalucía.Ahí las alertas llegan a ser naranjas en Castellón y Valencia por 40mm en 1h. De forma débil pueden aun llover en puntos de la meseta sur y también en la zona de la cara sur del Sistema Central,al igual que en el valle del Ebro con pocas probabilidades y cielos que irán abriéndose en el resto de la península. Por Baleares posibilidad de lluvias hacia el SW sobretodo mientras que en Canarias de nuevo puede llover al N de las islas más montañosas.

Durante el día el viento será de ESE en todo el Mediterráneo,flojo a moderado,de NW-N en Canarias moderado y flojo en general en el resto de las zonas.
Las temperaturas máximas rondarán los 10 a 14ºC en ambas mesetas, de 16 a 20ºC por el extremo SW peninsular y de 18 a 20ºC en la costa mediterránea y zonas del cantábrico oriental.Algo más de 20ºC en Baleares y rondando los 21 a 25ºC en Canarias,algo más bajas en zonas de lluvia.
Un mapa resumen de lo que puede ocurrir mañana:

Por nuestra comunidad,la madrileña,tendremos lluvias sobretodo durante la primera mitad de la jornada y sobretodo en la zona de la sierra donde pueden ser moderadas y persistentes.Por la tarde las lluvias serán más aisladas y quedarán restringidas sobretodo a la sierra donde puede nevar a partir de los 1900 o 2000m.

martes, 15 de noviembre de 2011

Los embalses madrileños a punto de parar su bajada.

Tras un septiembre muy seco,en el que no llovió casi nada y un comienzo de octubre similar,a finales de este mes llegaron las lluvias a nuestra comunidad,unas lluvias que mojaban un terreno que estaba muy seco y unas lluvias que sobretodo en la sierra fueron abundantes aunque no para impedir que octubre también acabara con lluvias por debajo de lo normal. Noviembre también ha empezado con lluvias y el terreno se sigue empapando poco a poco,aunque los embalses siguen perdiendo algo de agua,muy poca eso sí respecto a semanas anteriores.
Y es que los embalses de la comunidad de Madrid se encuentran a día de hoy, 15 de noviembre al 71,60% de su capacidad total con 759 hectómetros cúbicos almacenados y una disminución de 3 hectómetros cúbicos en la última semana. Para que nos hagamos una idea,un hectómetro cúbico es un volumen de agua equivalente al que cabría en un estadio de fútbol como el Santiago Bernabeu.
Respecto al año anterior, tenemos más agua almacenada, concrétamente 5 puntos porcentuales más que equivalen más o menos a 45 hectómetros cúbicos. Si comparamos con la media de los últimos 10 años, tenemos 148 hectómetros cúbicos más por lo que el estado de nuestros embalses es bueno.
En cuanto a los 3 embalses más grandes de nuestra comunidad,este es su estado con la variación en la última semana.

El Atazar :  78,17%     -1,41%
Valmayor:  65,32%      +0%
Santillana:   70,33%      +0%

Como podemos ver, Valmayor y Santillana ya no pierden agua,pero el Atazar si aunque menos que hace unas semanas. Es importante por ello que las lluvias continúen en nuestra región para que el terreno siga empapándose y empiece a haber más escorrentía a nuestros embalses. Lo más importante aun y así como siempre, es hacer un uso responsable del agua puesto que el agua que ahorremos hoy será el que utilizaremos el día de mañana.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Terremoto de magnitud 4,6 en el Hierro,el más potente desde que comenzó el episodio sísmico.

Apenas habían pasado 1h y 20minutos de este día 11 de noviembre cuando la isla de El Hierro sufría el mayor terremoto desde que se inició el episodio sísmico en el mes de julio y que desencadenó una erupción volcánica submarina al S de la isla el 10 de octubre,frente a la costa de La Restinga.Una erupción que comenzó a 2 millas de la costa pero que ahora continua en otro cráter a poco más de 1 milla y unos 300m de profundidad.

El terremoto mayor como comentamos desde que comenzó el episodio fue anoche a la 1.20h peninsulares con una magnitud de 4,6.
111192511/11/201100:20:1627.7795-18.054321IV-V4.6mbLgNW FRONTERA.IHI
El terremoto,como todos los que han ocurrido en las últimas 2-3 semanas,ha sido al NW de la isla,en la zona de El Golfo,a una profundidad de 21km. 


El seísmo,ha sido sentido no solo en el Hierro,donde la intensidad ha llegado a ser de 4-5, sino que también se ha sentido en islas cercanas como Tenerife,La Gomera y La Palma provocando 21 llamadas a los servicios de emergencia.
Y es que en los últimos 3 días se han producido 122 terremotos,algunos de magnitud mayor a 3 y sentidos por la población. Los terremotos, siguen concentrados al NW de la isla,en la zona de El Golfo en profundidades que oscilan entre los 12 y 25km lo cual confirma que la erupción volcánica que está ocurriendo al S de la isla puede estar alimentándose desde el NW,es decir,tendríamos un tubo de lava inclinado.
Terremotos en los últimos 3 días en la isla de El Hierro.Fuente: IGN.


 Otra posibilidad es que el magma esté intentando buscar otra salida por esa zona de la isla,presionando el fondo oceánico de El Golfo, fondo que recordemos está cubierto por los derrubios del derrumbamiento hace 10.000 años del volcán El Golfo,que tenía unos 2000m de altura.

Iremos siguiendo todo lo que pueda pasar en este episodio sismo-volcánico .
Mientras,os dejo un vídeo donde se pueden ver varias explosiones freatomagmáticas en el volcán submarino de la Restinga,y que están provocadas por gigantescas burbujas de gases que al ascender a la superficie oceánica,explotan,generando ese burbujeo de grandes dimensiones.También se pueden ver materiales oscuros,que corresponden probablemente a cenizas,lapillis y piroclastos,es decir,material sólido lanzado por el volcán que como podemos ver sigue muy vivo.

Los bloqueos anticiclónicos (I):el ejemplo de estos días.

Las situaciones de bloqueo son muy típicas en el tiempo de las latitudes medias,pero ¿en qué consisten?
Decimos que un lugar tenemos una situación de bloqueo anticiclónico  cuando sobre esa zona tenemos una zona de altas presiones que persiste en el tiempo más de lo normal impidiendo el paso de bajas presiones y por ende de las precipitaciones.
En el caso de la península Ibérica,las situaciones de bloqueo son muy típicas y dependiendo de donde se produzca dicho bloqueo dan lugar a distintos tipos de tiempo que si perduran en el tiempo pueden dar lugar a grandes sequías, periodos de temperaturas altas o bajas o lluvias persistentes.A continuación vamos a ver algunos ejemplos de situaciones bloqueo que afectan a la península.

-Bloqueo al W peninsular
Es probablemente el bloqueo que más sufre la península. Se produce cuando el anticiclón de las Azores se sitúa al W de nuestra península alimentado por una potente dorsal en altura. El anticiclón a veces permanece semanas e incluso meses sin apenas moverse impidiendo la llegada de las bajas presiones de origen atlántico (que se mueven hacia el N y E de Europa rodeando el bloqueo) y por tanto provocando escasez de precipitaciones que solo aparecen en la costa cantábrica y Pirineos occidentales y a veces al N de las Baleares. Los vientos son en general de componente N-NW-NE en función de la posición del centro de altas presiones por lo que las temperaturas suelen estar por debajo de su valor normal. Este bloqueo es el responsable de la mayoría de las sequías que ha sufrido nuestro país,la más reciente,la de 2004-2005,el año más seco desde que se tienen datos en España.


Figura 1: Bloqueo al W de la península que impide la llegada de las bajas presiones atlánticas.
A veces en invierno,estos bloqueos se estiran hacia el N o hacia el NE de Europa lo cual unido a la presencia de una zona de bajas presiones en el Mediterráneo puede canalizar masas de aire polares marítimas o continentales (dependiendo de si tienen recorrido marino o continental) que ocasionan temperaturas muy bajas y precipitaciones de nieve en el tercio norte casi a nivel del mar, con cielo despejado y heladas negras durante la noche en el interior peninsular,con valores que pueden bajar holgadamente de los -10ºC.


Figura 2: Bloqueo que se ha estirado al N,con baja en el Mediterráneo. Entre ambos centros de acción,se canaliza una masa de aire polar continental muy fría y seca procedente del interior de Europa.

Con esos bloqueos que se estiran hacia el norte, una masa de aire frío se mueve hacia el SW de Europa pero otra de aire cálido lo hace por el otro lado del bloqueo hacia el polo,ocasionando en este caso temperaturas muy altas para fecha en el Atlántico Norte.


Figura 3: Temperatura y viento a unos 1500m.Se puede ver la profunda transgresión fría hacia el SW de Europa mientras que una masa de aire cálido sube hasta Islandia.

-Bloqueo sobre la vertical de la península.
Es un tipo de bloqueo distinto al anterior caracterizado porque la zona de altas presiones y la dorsal en altura que la alimentan suben prácticamente sobre la vertical peninsular. En estos casos,apenas hay viento y el cielo está despejado en todo el territorio penínsular,salvo en invierno cuando pueden formarse densas nieblas en el interior que pueden ser persistentes y que pueden hacer que el sol no se vea en días. En el resto del año este tipo de bloqueo da tiempo muy estable con temperaturas por encima de la media.


Figura 4: Ejemplo de situación de bloqueo sobre la vertical peninsular con la dorsal en altura subiendo por el S ocasionando tiempo seco,estable y soleado con temperaturas por encima de su valor normal.

De darse en verano,este tipo de bloqueo ocasiona temperaturas muy altas con entrada de aire tropical continental desde el desierto del Sahara. Las temperaturas se disparan incluso en el N de la península a valores que pueden acercarse o superar los 40ºC, superando los 45ºC en zonas del S e interior del E peninsular.

Figura 5: Entrada de aire tropical continental sobre la península con temperaturas muy altas.Clásico episodio de ola de calor.

-Bloqueo al E de la península.
En este caso la zona de altas presiones y la dorsal que la alimenta en altura se sitúan al E de la península, subiendo por Italia y alcanzando a veces Dinamarca y los países bálticos. En la península el flujo dominante es de S-SE-SW dependiendo de como se coloque la zona de altas presiones. Si esta zona de altas presiones está suficientemente lejos, las bajas presiones atlánticas afectan a la península,sobretodo al W, ocasionando lluvias que pueden ser muy copiosas con temperaturas en torno a la media o por encima de su valor normal y oscilaciones térmicas diarias pequeñas debido a la presencia de la masa de aire de origen atlántico.

Figura 6: Bloqueo al E de Europa y potente vaguada planetaria al W peninsular con bajas presiones a todos los niveles. En este caso los frentes cruzan la península de SW a NE dejando abundantes precipitaciones sobretodo en fachada atlántica.

Figura 7: Bloqueo de nuevo al E peninsular,en este caso más cerca,lo cual provoca que las bajas presiones de origen atlántico apenas nos afecten con tiempo más estable aunque con nieblas por la mañana en zonas del interior y muchas brumas en el Mediterráneo.

Si nos fijamos,el mapa anterior es en realidad un mapa previsto para los próximos días,es decir,tenemos el ejemplo de bloqueo al E de Europa bién cerca en el tiempo. Y es que este bloqueo lleva ya bastante tiempo en esa zona haciendo que desde finales de octubre las lluvias lleguen a la nuestra península mientras el tiempo es seco y estable en los paises del E y centro de Europa.
El bloqueo de cara a finales de esta semana ,como se ve en el mapa anterior,se moverá algo al W haciendo que las bajas presiones no nos afecten tanto, pero al comienzo de la semana próxima se moverá de nuevo al E lo cual permitirá que las bajas presiones nos afecten de nuevo con lluvias generalizadas sobretodo hacia el W donde pueden verse buenos acumulados,así como en zonas del NE peninsular.
Figura 7: El bloqueo del mapa anterior se mueve algo al E permitiendo la llegada de las bajas presiones y por tanto de las lluvias que afectarían de nuevo para comenzar la semana próxima a muchas zonas.

Así pues,hemos visto distintos tipos de bloqueos que afectan a la península,cada uno de ellos ocasionando un tipo de tiempo distinto. Aun y así,queda otro tipo de bloqueo que se verá a parte,y es el de la situación en rombo. También en un próximo post,comentaremos porque existen los bloqueos ahora que hemos visto en qué consisten,viendo los factores que influyen en su aparición y debilitamiento.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Septiembre fue cálido y extremadamente seco.

El mes de septiembre de 2011 será recordado en nuestra comunidad como un mes muy cálido y seco,y es que prácticamente fue una prolongación del verano con unas temperaturas por encima de lo normal y una ausencia casi total de lluvias, lo cual lo han convertido en el septiembre más seco desde 1988 en las estaciones del llano y en el más seco desde que se toman datos (1946) en el Puerto de Navacerrada.

DATOS DE MÓSTOLES.
En nuestra ciudad el mes de septiembre también resultó ser  muy cálido y con lluvias nulas,y es que no llovió en todo el mes. A continuación de muestran los datos de temperatura del mes de septiembre en Móstoles.


                                                        valor                          anomalía
media de máximas:                         29,71ºC                       +2,81ºC
media de mínimas:                          15,85ºC                       +1,85ºC
media mensual cincominutal:            22,6ºC                        +2,10ºC
máxima absoluta: 34,8ºC el día 9.
mínima absoluta : 8,9ºC el día 19.

Nº de noches tropicales(mínima mayor o igual a 20ºC) :3

Podemos ver como la anomalía de la temperatura media mensual y la de las temperaturas máximas superan los 2ºC, siendo algo inferior la anomalía en las mínimas, lo cual resulta en un mes de septiembre muy cálido.
A continuación la gráfica con la evolución de la temperatura durante el mes de septiembre de 2011.


Como podemos ver las temperaturas máximas durante muchos días del mes de septiembre se acercaron o superaron los 30ºC,sobretodo durante la primera quincena que fué más calurosa que la segunda. En cuanto a las temperaturas mínimas cabe resaltar las 3 noches tropicales que se dieron justo en el ecuador del mes con un refrescamiento posterior a valores en torno a los 15ºC,con la excepción del día 19 donde debido al fenómeno de inversión térmica la temperatura mínima este día bajo hasta los 8,9ºC.

En cuanto a las precipitaciones, como hemos comentado, no llovió nada durante todo el mes de septiembre en nuestra ciudad, algo que no ocurría desde 1988 por lo que hablamos del septiembre más seco en Móstoles desde hace al menos 23 años. El por qué de esta ausencia de lluvias lo explicaremos después, pues es algo que afecto a toda nuestra comunidad,incluso a gran parte de la península.

Lluvia total acumulada: 0mm       MES EXTREMADAMENTE SECO.


A continuación mostramos la gráfica con la evolución de la presión atmosférica a lo largo del mes de septiembre en Móstoles.

De nuevo podemos ver muy bién la oscilación diurna de la presión con sus máximos y mínimos característicos provocados por la diferente temperatura del aire a lo largo del día debido a la radiación solar. Cabría esperar presiones altas debido a la ausencia de lluvias pero sin embargo podemos ver como se alternan días de presiones altas con otros de presiones bajas o relativamente bajas provocados por la cercanía de las bajas presiones que se paseaban por el N de Europa,pero que en nuestra zona no dejaron lluvias.

Datos de presión de septiembre:
Presión media a las 8h: 1017,01hPa
Presión media a las 16h:1015,79hPa
Presión media a las 23h: 1016,39hPa
Presión máxima absoluta: 1024hPa el día 6.
Presión mínima absoluta: 1009,1hPa el día 1.
Presión media mensual: 1016,40hPa.



Humedad relativa  mensual:
A continuación la gráfica de la evolución de la humedad relativa a lo largo del mes de septiembre de 2011 en Móstoles. Como podemos ver,la humedad ha sido muy baja y es que los valores mínimos muchos días apenas pasaron del 20%, incluso en algunos ni llegaron. En cuanto a los valores máximos, en muchos días apenas se llegó al 60%, salvo los primeros días del mes debido a la entrada de una masa de aire más húmedo desde el atlántico y algún que otro día suelto.

La humedad media mensual ha sido del 40,67%
Humedad media a las 6Z:   58,37%
Humedad media a las 14Z: 25,77%
Humedad media a las 21Z: 37,87%



Si comparamos con los datos de humedad de agosto resumen agosto 2011 podemos ver como son muy similares,lo cual habla de la sequedad de septiembre.


Viento medio y rachas máximas diarias:
A continuación se muestra la gráfica con la evolución del viento a lo largo del mes de septiembre de 2011,las rachas máximas y la velocidad media.
De nuevo podemos ver la oscilación diurna del viento con los valores máximos a primeras horas de la tarde y los mínimos a primeras horas del día, cuando el caldeamiento solar es mínimo.
Septiembre ha sido un mes algo ventoso y es que durante algunos días la velocidad media del viento no bajó de los 15km/h en las horas de mayor viento,si bién es verdad que en otros muchos más días apenas se llega a los 10km/h.
En cuanto a las rachas máximas,se llegó a los 40km/h los días 1 y 17, que fueron los más ventosos del mes. También se superaron los 30km/h de racha máxima los días 4,8 y 10; por tanto,más ventosa la primera quincena que la segunda en la cual solo 1 día se superó los 25km/h de racha máxima.

DATOS DEL RESTO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
En el resto de la comunidad de Madrid, como hemos comentado al principio, septiembre también resultó ser muy cálido y con precipitaciones casi nulas,y es que esta vez no se notó la presencia de la sierra en cuanto a las lluvias habiéndose registrado en el Puerto de Navacerrada el septiembre más seco desde que se toman datos, en 1946,es decir,una efeméride de al menos 65 años. En el resto de la comunidad ha sido el septiembre más seco desde al menos 1988.

A continuación los datos de temperatura en diversos puntos de la CAM con sus anomalías respectivas respecto a lo normal para el mes de septiembre:

Puerto de Navacerrada:                  15,3ºC     +2,9ºC             
Madrid (Barajas):                           21,4ºC     +1,2ºC      
Madrid (CuatroVientos):                 22,5ºC     +2,0ºC        
Madrid(Retiro):                              22,7ºC     +2,2ºC               
          
Móstoles:                                       22,6ºC     +2,1ºC      
Getafe:                                           22,9ºC     +2,2ºC       

Torrejón:                                        21,0ºC     +0,8ºC

Como podemos ver,en todas las estaciones elegidas menos en 2,la anomalía de temperatura del mes de septiembre supera los +2ºC, lo cual convierten a este septiembre en un mes muy cálido.

A continuación los datos de lluvia del mes de septiembre en diversos puntos de la CAM:

                                          Prec. septiembre 2011      porcent. sobre la media
Puerto de Navacerrada:                1,1mm                            1,6%
Madrid (Barajas):                          1mm                              4,17%
Madrid (CuatroVientos):               0mm                               0%
Madrid(Retiro):                             0mm                              0%
Parla                                             0mm                              0%
Móstoles:                                      0mm                              0%
Getafe:                                          0mm                              0%
Torrejón:                                      0mm                               0%



Como podemos ver, precipitaciones nulas en muchas estaciones o muy bajas respecto a la media en las pocas que llovió algo.
¿Por qué este mes de septiembre tan cálido y seco?
Para contestar esta pregunta vamos a utilizar esta pagína de la NOAA que nos permite representar diversas variables a diferentes alturas con su valor medio o la anomalía respecto de un periodo de referencia. Hemos escogido el geopotencial medio a 500hPa del mes de septiembre de 2011. Dado que el geopotencial es una variable proporcional a la temperatura,lo que haremos simplemente es mirar la anomalía de temperatura media de septiembre a 500hPa,o lo que es lo mismo,a unos 5500m de altura.
Obtenemos la siguiente figura:

Mapa con las anomalías de geopotencial a 500hPa de septiembre de 2011 en Europa. FUENTE: NOAA

En el mapa anterior podemos ver con colores azules y morados las anomalías de geopotencial negativas,o lo que es lo mismo, las zonas donde la temperatura a 5500m ha estado por debajo de su valor normal para el mes de septiembre, mientras que con colores amarillos vemos las zonas donde ocurre lo contrario. Como podemos ver, aparece una lengua de aire con geopotencial (o temperaturas) superior a la media, que desde el N de África se mete hasta Centroeuropa,alcanzando un máximo en Austria y Chequia,afectando esa lengua cálida a la Península y Baleares. Por contra, aparece una zona con anomalías de geopotencial negativas al W de las Islas Británicas, que denota una gran actividad ciclónica en esa zona. Así pues,aquí tenemos gran parte de la causa del septiembre tan cálido y seco que hemos tenido, una dorsal de aire cálido que provocaba temperaturas cálidas e impedía que las bajas presiones se acercaran lo suficiente a la península para dejar lluvia,rozando como mucho éstas el Cantábrico y Galicia.
Si miramos la anomalía de presión a nivel del mar vemos algo curioso:
Podemos ver como en el caso de las anomalías de geopotencial negativas, éstas coinciden con las presión negativas mientras que las zonas donde había geopotenciales por encima de la media no se corresponden con zonas donde en superficie haya habido presiones superiores a las normales. Esto se debe a que la dorsal de aire cálido que nos ha afectado en septiembre en altura, tenía debajo de ella muchos días bajas presiones relativas originadas por las altas temperaturas que durante este mes tiene el Mar Mediterráneo y que impide que se formen altas presiones encima de él.